Cirugía Corporal

Liposucción

La liposucción recibe también el nombre de lipoescultura, lipoaspiración, lipoplastia y actualmente lipólisis. Este procedimiento es realizado con frecuencia entre hombres y mujeres para eliminar depósitos de grasa en determinadas áreas del cuerpo (cara, cuello, brazos, tronco, abdomen, nalgas, caderas, muslos, rodillas, pantorrillas y tobillos).

Ventajas del procedimiento

Remodelación corporal efectiva

Elimina depósitos localizados de grasa en múltiples zonas del cuerpo, permitiendo contornos más definidos y proporcionales.

Resultados visibles y duraderos

Siempre que se mantenga un estilo de vida saludable, los resultados pueden ser permanentes y notables.

Versatilidad de técnicas

Puede realizarse con diferentes tecnologías (láser, ultrasonido, infrasonido), adaptándose a las necesidades de cada paciente.

Recuperación del contorno natural

Es ideal para tratar áreas donde la grasa persiste a pesar del ejercicio o la dieta.

Aumento de la autoestima y confianza

Al mejorar la silueta corporal, muchos pacientes se sienten más seguros y cómodos con su imagen.

Agenta tu cita

Nuestros resultados

Antes y después

Paso a Paso del Procedimiento

Paso 1
Evaluación y planificación personalizada

El cirujano analiza las zonas con acumulación de grasa, discute las expectativas del paciente y define la técnica más adecuada (convencional, Vaser, láser o Lipomatic).

Paso 2
Procedimiento quirúrgico

Bajo anestesia local o general, se realizan pequeñas incisiones por donde se introducen cánulas delgadas. Mediante succión, se elimina la grasa localizada respetando la simetría y forma natural del cuerpo.

Paso 3
Recuperación y control médico

Tras la cirugía, se usa una faja compresiva y se brindan cuidados específicos. El paciente asiste a controles para revisar su evolución y recibir recomendaciones postoperatorias.

Cuidados Pre – Post Quirúrgicos de Liposucción

Antes del procedimiento

Informa al cirujano sobre cualquier enfermedad, medicación (como anticonceptivos, aspirina o suplementos hormonales) o antecedentes médicos importantes. Evita fumar, beber alcohol y consumir medicamentos anticoagulantes mínimo una semana antes. Realiza los exámenes prequirúrgicos indicados.

Después del procedimiento

Usa la faja postquirúrgica de forma constante para ayudar a moldear la zona tratada y reducir la inflamación. Evita el esfuerzo físico durante al menos 2 semanas. No te expongas al sol ni a fuentes de calor. Mantén la piel hidratada y asiste a todas las citas de seguimiento. Es posible que se recomienden masajes postoperatorios para mejorar la recuperación.

AGENDAR TU CITA

Ver políticas de privacidad

Preguntas Frecuentes

Todo lo que necesitas saber

La lipoescultura o liposucción o lipolisis es un procedimiento en donde el dolor depende del trauma ocasionado, es decir entre más grasa se retiré y mayor sea el área para trabajar, mayor será el dolor, igualmente entre menos trauma, menos grasa se retire y menos área se vaya a trabajar, menor será el dolor.
El dolor también depende de cada persona, va ligado al umbral del dolor de cada individuo. Existen personas que poseen un umbral de dolor alto por lo cual estas personas tolerarán mejor el dolor o pueden decir que el dolor fue mínimo, independientemente de las áreas trabajadas y de la cantidad de grasa retirada, mientras que existen personas con un umbral de dolor bajo por lo que
por mínimo que sea el trauma (poca cantidad de grasa, y pocas áreas a ser tratadas) sentirá mucho más dolor.
Los diferentes aparatos que se utilizan para este procedimiento como lo son el láser, el vaser, lipomatic, no disminuyen el dolor, funcionan igual dependiendo del trauma. Al realizar una lipolisis láser en donde retiramos 2 lts de grasa y sólo se tratan cintura y abdomen o solo cintura o solo abdomen, el dolor será mínimo. Ahora si realizamos una lipolisis láser en donde se retiran 5, 6, 8 lts de grasa y tratamos espalda, brazos, abdomen y piernas, el dolor será mayor.
Este procedimiento se puede realizar con anestesia general o regional, con anestesia general la persona no sentirá dolor, pero en algunas ocasiones se realiza el procedimiento con anestesia local, lo cual se aconseja en áreas muy pequeñas, mas no es aconsejable para áreas mayores.

El postoperatorio inicia al día siguiente de la cirugía, ya que en él iniciamos drenaje de los líquidos que se retienen después de la cirugía y que al retirarlos en el postoperatorio el paciente se sentirá mejor, más liviano y con menos dolor. El objetivo del postoperatorio es ayudar con la inflamación, el dolor y que la recuperación sea mucho más rápida.
La terapia postoperatoria debe realizarse de acuerdo de las necesidades del paciente, hay pacientes que necesitan más terapias que otros, o en algunas ocasiones requieren el uso de aparatología, la cual se usa buscando determinados beneficios para la recuperación y resultados.
El paciente durante el postoperatorio inicial puede sentirse mareado, por lo que se recomienda una muy buena alimentación con énfasis en proteínas en pro de mejóralas y subir los niveles de hemoglobina, con que un paciente tenga una dieta balanceada haciendo énfasis en las proteínas no se engordará, pero si se recuperará rápidamente.
El resultado final de la cirugía se puede observar en su totalidad alrededor de los tres meses siguientes al procedimiento, eso no quiere decir que en la primera semana no se vean cambios, claro que los verán, pero cada día que pase será mejor y el proceso inflamatorio disminuirá en esos tres meses. Perderán pesó y tallas, por lo cual les recomiendo no cambiar su armario antes de dichos 3 meses. La incapacidad depende de la tolerancia al dolor y la capacidad de cada persona para recuperarse, pero en términos generales suele ser de 8 días.

La lipoescultura no quita la celulitis, retira la grasa localizada con lo cual se mejora un poco, pero no la retira del todo.
La mejor forma para mejorar la celulitis es teniendo una alimentación adecuada, tomando mucha agua y haciendo ejercicio de manera periódica. Si a la liposucción les sumamos estos tres factores obtendremos un porcentaje muy alto de la mejora de la celulitis.

La liposucción puede realizarse aun teniendo vena varice, lo importante es clasificar el grado de varice que tiene para así mismo identificar el riesgo y saber si es mejor tratar previamente su problema vascular.

Puedes perder dos, tres o las tallas que la estructura ósea de la persona permita. Y también de acuerdo con el cambio de hábitos alimentarios y de ejercicio después de la cirugía. Después de la cirugía se pierden más tallas que peso, por eso se habla de que el resultado final es de tres meses, que es cuando la persona se estabiliza tanto en tallas como en peso. A partir de ese punto la paciente puede continuar perdiendo peso y talla dependiendo de cómo inicie su nuevo estilo de vida.

La lipoescultura consiste en retirar la grasa localizada del cuerpo incluidas las piernas, por esta razón al trabajar las piernas estas lucen más delgadas al extraer la grasa de esta zona. Lo realizamos teniendo en cuenta la calidad de la piel para no llegar a dejar las piernas sin grasa, pero con la piel colgando. Después de la lipoescultura lo último que se desinflama son las piernas por la ley de la gravedad, ya que su efecto es que la inflamación se va a acumular en la parte inferior del cuerpo, es decir las piernas, con lo cual las piernas acumulan la inflamación de ellas mismas más la inflamación del resto de la lipoescultura, pero al final el resultado se verá completo a los tres meses.

La paciente de liposucción debe tener una valoración con el cirujano plástico quien analiza varios factores como la calidad de la piel, el índice de masa corporal, generalidades de su estado de salud y las expectativas del paciente. Posteriormente el paciente se realiza los exámenes de laboratorio ordenados por el cirujano plástico para que los mismos sean evaluados por él y el anestesiólogo en la consulta de preanestesia. Si son necesarios otros chequeos, exámenes o valoraciones de otra especialidad médica, el paciente debe realizarlos y posteriormente entregar los resultados al anestesiólogo y cirujano plástico.

Las recomendaciones después de una liposucción son en primera medida seguir las instrucciones dadas por el médico tratante en cuanto a alimentación, masajes post operatorios, inicio del ejercicio, uso de la faja, cuidado con el sol y toma de medicamentos. Después de una liposucción se pierden sangre, electrolitos y proteínas y otros sustratos que si se pierden paulatinamente no pasa nada, pero que si se pierden en una cirugía de 3 a 4 horas el paciente se descompensa, por lo cual se deben reponer con una alimentación adecuada, tales como carne, pollo, hígado, lentejas, espinacas, verduras, frutas, jugos, agua, no bebidas gaseosas.
Se debe iniciar una rutina de ejercicio, lo recomendable es iniciar después del primer mes de la cirugía, para tener un hábito saludable y así mantener el resultado de tu cirugía.
Los masajes se inician al día siguiente de la cirugía con el fin de desinflamar rápido y tener un rápido retorno a sus actividades normales.
La faja debe usarse durante un mes y medio las 24 horas del día y luego solo se requiere usar por un mes y medio más durante 12 horas, ya sea en el día o en la noche, a elección de la persona.
Lo recomendable frente al sol es evitarlo durante los dos primeros meses ya que la exposición a este puede manchar la piel. Por último, es recomendable tomar los medicamentos enviados por el médico tales como analgésico, antibiótico y antiinflamatorio.

Es un procedimiento en el cual una cánula emite ondas de calor llamadas laser rompiendo el adipocito (células grasas) y por medio del calor también estimula el colágeno para que se reorganiza logrando una mejor retracción en la piel, luego con una cánula convencional se extrae la grasa liquida.

La lipoescultura consiste en retirar la grasa localizada del cuerpo incluidas las piernas, por esta razón al trabajar las piernas estas lucen más delgadas al extraer la grasa de esta zona. Lo realizamos teniendo en cuenta la calidad de la piel para no llegar a dejar las piernas sin grasa, pero con la piel colgando. Después de la lipoescultura lo último que se desinflama son las piernas por la ley de la gravedad, ya que su efecto es que la inflamación se va a acumular en la parte inferior del cuerpo, es decir las piernas, con lo cual las piernas acumulan la inflamación de ellas mismas más la inflamación del resto de la lipoescultura, pero al final el resultado se verá completo a los tres meses.

Los resultados de la liposucción pueden ser permanentes de acuerdo con cada paciente. La lipoescultura nos permite devolverle a un paciente un formato corporal adecuado, desde este momento depende totalmente del paciente si se cuida en su alimentación y en su actividad física con lo cual los resultados pueden ser mejores y permanentes. Pero si por el contrario no hay ningún cuidado, los resultados pueden ser fugaces, a tal punto que pueden durar solo tres meses y volver a su estado anterior o en algunos casos a un estado menos favorable que el que tenía cuando se cometió a la cirugía.

La lipoescultura consiste en retirar la grasa localizada del cuerpo incluidas las piernas, por esta razón al trabajar las piernas estas lucen más delgadas al extraer la grasa de esta zona. Lo realizamos teniendo en cuenta la calidad de la piel para no llegar a dejar las piernas sin grasa, pero con la piel colgando. Después de la lipoescultura lo último que se desinflama son las piernas por la ley de la gravedad, ya que su efecto es que la inflamación se va a acumular en la parte inferior del cuerpo, es decir las piernas, con lo cual las piernas acumulan la inflamación de ellas mismas más la inflamación del resto de la lipoescultura, pero al final el resultado se verá completo a los tres meses.

La lipoescultura se puede realizar a cualquier edad, idealmente en mayores de edad y pacientes que tengan la suficiente conciencia de lo que significa someterse a este procedimiento, tanto por los riesgos como también por factores económicos, y no lo tomen deportivamente desde una edad temprana, en la cual vean como una única solución a su sobrepeso el realizarse una liposucción.

La lipoescultura no sirve para quitar la piel de naranja, idealmente se debe verificar cuál es la causa de la piel de naranja, para así proceder a hacer el tratamiento adecuado.

Mediante la liposucción podemos eliminar la grasa localizada que se encuentra en el cuello (papada). Tenemos que identificar si solamente se trata de grasa o si también tiene flacidez, ya que si existe esta última la sola reducción de grasa no sería suficiente para mejorar el aspecto del cuello. Si existe flacidez, además de la liposucción de la papada, debemos hacer una ritidoplastia o (estiramiento) de cuello.

Es una persona que no se sienta conforme con su contorno corporal que desee moldear proporcionalmente su cuerpo teniendo en cuenta como base el índice de masa corporal el cual nos permite clasificar a las personas entre sobrepeso, obesidad tipo 1, obesidad tipo 2 y obesidad tipo 3, estos parámetros nos indican a que persona le podemos realizar la lipoescultura con los menores riesgos posibles sumado al estado físico, en donde su organismo esté funcionando correctamente.
 Antes del procedimiento es necesario realizar exámenes de laboratorio, electrocardiograma, valoración con el anestesiólogo y si es necesario con alguna otra especialidad, lo que nos permite saber exactamente la condición de salud del paciente y así aminorar los riesgos de cualquier procedimiento quirúrgico.
Desde el punto de vista psicológico debe tener la madurez suficiente para poder entender los cambios que se van a presentar en el cuerpo, así como entender las posibles limitaciones que podemos tener en el resultado. Igualmente, el paciente debe estar preparado psicológicamente para tolerar el dolor y el cuidado post operatorio, en donde los primeros días requiere de ayuda por parte de otras personas.

Quedan cicatrices de medio centímetro que siempre van a ser ubicadas en lugares estratégicos, en pliegues naturales del cuerpo con el fin que no sean perceptibles. Las cicatrices son el resultado de las pequeñas incisiones por donde se introduce la cánula que extrae la grasa. Las cicatrices tienen un proceso de maduración de seis meses en el cual cambian de color y textura con el paso del tiempo se hacen más claras y blandas.

En la primera visita al especialista se abre la historia clínica del paciente tomándole sus datos personales y alguna información acerca de su salud, posteriormente se realiza una conversación con el cirujano quien indaga sobre las expectativas y su estado de salud en general. Se pasa al área de examen donde el cirujano observa el contorno corporal, las áreas a trabajar haciéndose énfasis en el peso y la talla para obtener el índice de masa corporal, el cual nos va a indicar el estado de sobrepeso u obesidad y si esta apta para la cirugía. En el examen físico igualmente se avalúa la calidad de la piel, la calidad de la pared muscular para evidenciar si existe algún tipo de hernias que puedan contraindicar la cirugía. Posteriormente el médico le solicita los exámenes paraclínicos (laboratorios, electrocardiogramas, imágenes diagnosticas), y le informa al paciente los costos de su cirugía y lo que incluye.

Es un procedimiento en el cual se introduce un aparato de vibro liposucción el cual tiene movimientos de rotación y desplazamiento al mismo tiempo, realizando un proceso nutacional que permite estimular el colágeno de la piel para mejor retracción de la misma; por medio del proceso nutacional se hace un proceso de lipo selección en el cual se lesionan la menor cantidad de vasos posibles por lo cual el paciente sangra menos, además de extraer la grasa de una forma más rápida y segura.

Es un procedimiento en el cual se introduce un aparato de vibro liposucción el cual tiene movimientos de rotación y desplazamiento al mismo tiempo, realizando un proceso nutacional que permite estimular el colágeno de la piel para mejor retracción de la misma; por medio del proceso nutacional se hace un proceso de lipo selección en el cual se lesionan la menor cantidad de vasos posibles por lo cual el paciente sangra menos, además de extraer la grasa de una forma más rápida y segura.

Depende de la calidad de la piel, si ha tenido liposucciones anteriores y también depende del método con el cual el cirujano se sienta más cómodo y obtenga mejores resultados. Estos métodos son ayudas del cirujano, pero no moldean el cuerpo de la paciente, ya que es el cirujano el encargado del moldeamiento corporal.