Cirugías Faciales

Rinoplastia Ultrasónica

La rinoplastia ultrasónica es una técnica avanzada y mínimamente invasiva para la corrección y mejora de la nariz. A diferencia de la rinoplastia tradicional, utiliza tecnología de ultrasonido para esculpir los huesos nasales con mayor precisión, reduciendo los riesgos asociados y mejorando los resultados estéticos.

Ventajas del procedimiento

Mayor precisión en el esculpido nasal

Gracias al uso de ultrasonido, se trabaja de forma precisa sobre los huesos sin dañar tejidos circundantes.

Menor inflamación y hematomas

Al no usar martillo ni cincel, se reduce significativamente el trauma, permitiendo una recuperación más rápida y cómoda.

Resultados naturales y simétricos

El control total sobre el modelado óseo permite lograr un perfil nasal más armónico y adaptado al rostro del paciente.

Menos riesgos y complicaciones

Minimiza la posibilidad de fracturas incontroladas, irregularidades óseas y lesiones internas comunes en técnicas tradicionales.

Agenta tu cita

Nuestros resultados

Antes y después

Paso a Paso del Procedimiento

Paso 1
Valoración prequirúrgica y planificación

Se realiza un análisis facial completo y se establecen los objetivos estéticos y funcionales. Se determina si el paciente es candidato para esta técnica.

Paso 2
Procedimiento quirúrgico con ultrasonido

Con el paciente bajo anestesia, se utiliza un dispositivo ultrasónico especializado para moldear los huesos nasales con precisión, evitando dañar tejidos blandos.

Paso 3
Recuperación rápida y controlada

Al ser menos invasiva, la inflamación y los hematomas son mínimos. Se coloca un yeso o férula nasal por unos días, y el paciente puede volver a sus actividades en pocas semanas.

Cuidados Pre – Post Quirúrgicos de Rinoplastia Ultrasónica

Antes del procedimiento

Evita medicamentos anticoagulantes, aspirina, alcohol y tabaco al menos 1 semana antes. Realiza los exámenes prequirúrgicos que indique tu cirujano. Informa si tienes problemas respiratorios previos.

Después del procedimiento

Evita golpes en la nariz, exposición al sol y actividad física intensa durante las primeras semanas. Dormir con la cabeza elevada ayuda a disminuir la inflamación. Asiste a tus controles postoperatorios puntualmente.

AGENDAR TU CITA

Ver políticas de privacidad

Preguntas Frecuentes

Todo lo que necesitas saber

No, se realiza con anestesia local, y las molestias postoperatorias son leves y controlables.

El tiempo necesario para completar el tratamiento depende de las características y necesidades específicas de cada paciente. En algunos casos, puede ser necesario realizar una cirugía periodontal antes de colocar las carillas, lo que requeriría un tiempo adicional para la cicatrización. Si el tratamiento consiste únicamente en la colocación de carillas de cerámica, el tiempo estimado es de aproximadamente 15 a 20 días.

No, el desgaste es mínimo y solo se realiza en la capa superficial del esmalte, manteniendo la funcionalidad del diente